Mostrando entradas con la etiqueta La Soledad.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Soledad.. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de mayo de 2009

La soledad de Antonio Campillo


Esta Semana santa, ha traído algunas sorpresas que otras, muchas cofradías han incorporado pasos nuevos a sus cortejos. La Archicofradía de la Sangre, no ha sido una de ellas, si bien, si ha sacado un trono nuevo, aunque esa nomenclatura no sea la correcta, ya que hace muy pocos años, desfilaba junto con otros 3 pasos más, en la noche del Viernes Santo, bajo la advocación del retorno de la Soledad. Obra del desaparecido Antonio Campillo, no sabemos si su retorno esta vez a la noche del Jueves santo en lugar de su querido Viernes, fue como una premonición de lo que acontecería en días venideros, nunca sabremos los motivos del cambio de la obra de Henarejos por la de campillo, quizás el echo de que esta ultima si es propiedad de los coloraos y la otra de un particular, y frente al riesgo de que dejara de cederla para la procesión, decidieran volverla a sacar en el cortejo, o simplemente que quisieron homenajearlo en la continuidad de su exposición antológica, sea como fuese, lo importante es que le alegraron la vida de nuevo.

viernes, 23 de mayo de 2008

Nuestra Señora de la Soledad.


La actual Señora de la Soledad es imagen de Vestir realizada por el escultor D. Gregorio Fernandez Henarejos Martinez en el año 2.000, y que procesiono por primera vez en el año 2.005, sustituyendo a la anterior Soledad obra de Antonio Campillo y que procesionaba hasta el año 2.004 en la noche de Viernes Santo.
Los penitentes de este desfile, llevan tunica negra con ribete rojo, recordando a su cofradia madre los coloraos, esta iconografia actual de la Soledad se aleja de los canones tradicionales murcianos y se adentra mas al icono de imagen andaluza. Es cedida por su propotiario para la procesion del Jueves Santo. El mismo dueño del Jesus de la Humillacion.